De esta localidad se desconoce si perteneció a Los Araucas, Los Caribes o Los Maquiritares, ellos eran nativos de la cuenca del río Orinoco y también de la zona amazónica. El significado de su nombre es: Dios Señor del Agua.
De la montaña descienden los siguientes ríos: Río Sabana, Río Caruao y Río Chuspa. El Río Caruao es el más caudaloso; obtiene aguas del Río Aguas Calientes que emanan del Topo Portachuelo en unos aproximados 900 metros de altura sobre el nivel del mar. En este río pueden encontrar los turistas el conocido Pozo El Cura, y mucho más arriba de este está el salto "El Tobogán", con una extraordinario espacio natural parecido a una piscina, ambos son profundos. El Pozo del Cura mide 13 metros en su parte más honda.
El río que es afluente del río Caruao se le denomina Aguas Calientes y justo frente a la Posada Caruao Aventuras y el Jardín Experimental del Capitán Harry Gibson, las aguas son asombrosamente calientes, calificadas como aguas termales. Caruao es un lugar tropical y montañoso que tiene áreas casi vírgenes que llaman la atención de los turistas a visitarlos y disfrutarlos sanamente en compañía de familiares y amigos.
Sus manifestaciones culturales radican en el origen africano y sus festividades más resaltantes son: las parrandas de San Juan el 24 de Junio, Velorio de Cruz en el mes de Mayo, Velorio del Niño Jesús en Diciembre y la Parranda del Inocente el 28 de Diciembre.
La preciosa Playa de Caruao presenta un oleaje moderado; está ubicada justo al lado del pueblo de Caruao y y cerca de las posadas, es perfecta para realizar caminatas y relajarse, ya que es una playa bastante solitaria y se puede disfrutar de mucha más privacidad.